Día De La Hispanidad Cristóbal Colón

Pero nada debe ver la celebración del Pilar con el hallazgo de América. Se trata de una pura coincidencia que Cristóbal Colón pisara tierra el mismo día de la celebración de la patrona. En este día, se conmemora el descubrimiento de América que realizó el navegante Cristóbal Colón en 1492.

La Organización de las ONU estableció en el año 2014 que el 12 de octubre sería un día para conmemorar la lengua de españa, ya que representaba un factor de consolidación y cohesión de todo el mundo hispano. | ShutterstockEl 12 de octubre también se festeja el Día de la Virgen del Pilar, patrona de Zaragoza y red social de Aragón. La ciudad festeja ese mismo día sus fiestas patronales con toda clase de ocupaciones religiosas, lúdicas y culturales.

La Primera Celebración Del Día De La Hispanidad Sucedió En El Año 1892

Ahora en 1935 se celebró por vez primera el Día de la Hispanidad y así se sostuvo con ese nombre a lo largo de la dictadura. No obstante, siguió vigente a lo largo de más de 40 años el decreto firmado por el monarca Alfonso XIII en 1918. Por último, en 1958 se corrigió esa confusión mudando el nombre de la festividad a Día de la Hispanidad.

Quería persuadirles de que su emprendimiento Atlántico era muy interesante para las dos partes. ESTA ES LA “CIUDAD IDEAL” SEGÚN LA UNESCO Te planteamos los mejores planes para disfrutar de la Comunidad de La capital de españa sin perderte nada. Washington | Pixabay En Estados Unidos festejan el Día de Colón desde 1971 y ciudades como Nueva York organizan diferentes ocupaciones desde el 15 de septiembre y hasta el 15 de octubre por el hecho de que celebran no un día sino más bien todo un Mes de la Herencia Hispana. “Procuraban dar la imagen de poder del continente en frente de Europa y toman esta figura (la de Cristóbal Colón) que va con el alegato de ser blanco, pero nosotros escribimos nuestra historia”, ha dicho César Carrillo, antropólogo e investigador de la UNAM, a un suplemento de El País.

Onda Madrid Todo Música

Colón desembarcó en América el 12 de octubre de 1942 y se celebra en el conjunto de naciones como “Día de la Raza” o “Día del Encuentro de Dos Mundos”. En USA, se transformó en una festividad desde 1972 cuando la Orden Colombina de Novedosa York, más famosa como Tammany Hall, efectuó un evento para conmemorar el 300 aniversario del histórico desembarco. El navegante fue presentado con una visión heróica a los estadounidenses en el texto Vida y viajes de Cristóbal Colón, escrito por el historiador Washington Irving y anunciado en 1828.

“El espíritu de determinación y aventura de Cristóbal Colón dió inspiración a generaciones de estadounidenses. En este #ColumbusDay, honramos sus notables logros como navegante y celebramos su viaje a la extensión ignota del Océano Atlántico”, escribió Donald Trump en su cuenta de Twitter en el 2018. Fue a causa de este momento en el momento en que se le dio relevancia a este instante y se decidió hacer un día que conmemorase tal celebración. No obstante, este día se volvió polémico ya que asimismo hay otra cara de la historia del descubrimiento. Tengamos en cuenta que asimismo se cometieron muchas injusticias sobre el pueblo originario que allí existía cuando llegaron los “colonizadores”, de tal manera que, para esa otra lugar de este mundo, puede que sea una celebración errónea. Fue el presidente de España de por aquel entonces, Antonio Cánovas del Castillo, quien ha propuesto a la Reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena celebrar la Fiesta Nacional exactamente el mismo día que el navegante Cristóbal Colón había descubierto América 400 años antes.

El desfile militar que realizan las Fuerzas Armadas españolas comúnmente durante esta fecha quedó regulado en un Real Decreto de 1997. En USA hay actos para recordar el Día de la Raza o de los pueblos indígenas precolombinos. Ataviados con prendas habituales de los nativos americanos se reunen en Nueva York para rendir tributo a su crónica. También, la comunidad italoamericana conmemora cada año el viaje de Colón con un gran desfile. | ShutterstockEste episodio histórico es comúnmente popular como el hallazgo de América.

Curiosidades De La Constitución Española De 1978

Mandar comentarioHe leído y acepto la política de privacidadRed Backlink To Media junta los datos personales solo para empleo interno. Ahora que conoces mejor el Día de la Hispanidad, te aconsejamos leer este otro producto sobre los Tipos de fiestas, entre aquéllos que se incluyen las fiestas patrias y oficiales como esta. Cristobal Colón quedó con los Reyes Católicos en el Monasterio de Santa María de Guadalupe.

| Wikimedia.Aunque es día festivo en todo el país, el acto más importante se festeja en Madrid. Comúnmente se hace un desfile militar y un acto de homenaje a la bandera nacional. A este asisten el rey, la familia real y los representantes mucho más esenciales de todos los poderes del Estado y de las Comunidades Autónomas.

En consecuencia, siempre y en todo momento se ha creído que el 12 de octubre de 1492 la expedición llegó a América y “descubrió” el nuevo continente. En el día de desembarco de Cristóbal Colón en Las Bahamas, el navegante aseguró haber llegado a Asia y no a América.

Sin que ellos lo supieran, terminaban de descubrir un nuevo continente y establecieron el primer contacto entre de europa y americanos, mal llamados indios ya que se creyó que habían dado la vuelta al globo y habían desembarcado en la India. Más de 400 años después, el 12 de octubre sería convertido en un día de celebración en España y numerosos países latinos. La decisión de este día contaba con añadido extra para el país de la península ibérica en tanto que el 12 de octubre asimismo es el Día de la Virgen del Pilar, patrona de España. La intención de realzar la Fiesta Nacional de España y la búsqueda de una integración de los elementos culturales y también históricos que componen la nación española son otros motivos por los que se festeja el Día de la Hispanidad.

Con la llegada de la democracia a España brotó el debate de si era conveniente cambiar el Día de la Celebración Nacional de España al 6 de diciembre, fecha donde se aprobó la última Constitución de 1978. No obstante, la ley de 1987 estableció definitivamente el 12 de octubre como festividad socia al Descubrimiento. AmpliarLa intención de Rodríguez-San Pedro era “exteriorizar la privacidad espiritual existente entre la Nación descubridora y civilizadora y las formadas en el suelo americano”. Si bien esta terminología se aceptó al principio tanto en España como en ciertos países latinos, no tardaron en surgir voces críticas.

Sin embargo, el término “descubrimiento” no estuvo exento de polémica en las últimas décadas. Este es un concepto que tiende a eliminar la existencia de un territorio y una civilización anteriores a la llegada de los conquistadores de europa. A lo largo del siglo XX, la fecha del 12 de octubre se fue institucionalizando como un intento de reivindicación asociado a valores nacionalistas tal como al orgullo, visto desde el eurocentrismo, que suponían las raíces de europa de la civilización. Si bien el título oficial de la celebración del 12 de octubre en España es Día de la Fiesta Nacional, aún sigue instalado en el imaginario público la idea de Día de la Hispanidad y muchos españoles todavía se refieren de este modo a la fiesta. En lo que se refiere al resto de países hispanohablantes, solo Guatemala mantiene esta denominación, al paso que en Colombia, El Salvador y Honduras aún perdura el Día de la Raza. El día 12 de octubre de 1492, la expedición capitaneada por Cristóbal Colón llegó a la isla de Guaraní, en el archipiélago de las Bahamas.

En consecuencia, un elevado número de personas se oponen a celebrar el Columbus Day en los Estados Unidos, una región que fue colonizada bastante tras el descubrimiento. Antonio Cánovas del Castillo, el día que se declaraba celebración nacional el 12 de octubre. No obstante, hay que tener en consideración que en tal fecha Colón proseguía suponiendo que había llegado a las Indias, y no a América. En verdad, tuvieron que pasar meses para que se diesen cuenta de que habían llegado a un conjunto de naciones “nuevo” que no era conocido para ellos.