Cuantos Años Tienes Que Tener Cotizados Para Cobrar La Jubilacion

Todo lo que necesitas comprender para rescatar tu plan de pensiones de la forma más rentable. Te recomendamos que leas más sobre la jubilación flexible en nuestro articulo Blog. Otro de los puntos importantes en relación con el ahorro privado se encuentra en la fiscalidad que ofrecen herramientas como los proyectos de pensiones, los PIAS y los SIALP. Ahora bien, hay que estudiar cada caso en particular para investigar qué virtudes fiscales proponen estas herramientas. Conservaremos tus datos personales a lo largo del tiempo de vigencia del servicio, o hasta el momento en que nos solicites la baja del mismo.

Y de este modo hasta alcanzar los 38 años y seis meses previstos para 2027. Antes de la modificación que hemos citado, la edad mínima para jubilarse era de 65 años. Ahora, este mínimo va a aumentar a un ritmo de tres meses cada un año y, a su vez, lo hará de forma proporcional el número de años cotizados a la Seguridad Popular. Teniendo en cuenta esta normativa, hay que matizar que, en algunos casos, en los que la base reguladora esté sobre el máximo marcado por ley, al trabajador podría compensarle una jubilación anticipada, si las penalizaciones aplicadas prosiguen garantizando que tiene ingreso a la prestación máxima. Sin embargo, téngase en cuenta la novedosa normativa sobre los factores reductores de la jubilación anticipada, sobre que se aplican, y el periodo transitorio para personas con base reguladora superior a la pensión máxima.

La Reforma De Las Pensiones Retrasó La Edad De Jubilación En España

Sin embargo, para ayudar a solventar su duda, BBVA pone su disposición el emulador Mi Jubilación, en el que, introduciendo los datos pertinentes, puede proyectar las diferentes ocasiones que le sean de su interés. Desgraciadamente, el concreto cálculo de cuantías prestacionales sobrepasa, por diversas causas, de nuestro campo de actuación. Al número de días que resulten se le sumarán, en su caso, los días cotizados a tiempo completo, siendo el resultado el total de días de cotización acreditados calculables para el acceso a las prestaciones. Para el cómputo de los años y meses de cotización se tomarán años y meses completos, sin que se equiparen a un año o a un mes las fracciones de los mismos.

Sin embargo, para lograr cobrar el 100% de la pensión hay que trabajar bastante más. Es aquí donde empiezan las particularidades, por el hecho de que la reforma de 2011 trazó un paseo de varias etapas en las que van incrementando los años cotizados precisos para conseguir el máximo importe de la pensión. El período mínimo de cotización exigido a los trabajadores a tiempo parcial para todas las prestaciones económicas que lo tengan predeterminado, será el resultado de aplicar al período regulado con carácter general el coeficiente global de parcialidad a que se refiere la letra b). En 2022 es necesario haber cotizado 36 años para cobrar el cien% de la pensión .

Entonces, ¿a Cuánto Ascenderá La Pensión?

Para su cálculo se aplican factores reductores que implican que, por de año en año cotizado, logre adelantarse en cierta medida la edad de jubilación. Todas estas modificaciones progresivas dificultan entender cuántos años cotizados necesito para la jubilación o a qué edad puedo retirarme de la vida laboral. No obstante, con tener este intérvalo de tiempo cotizado no es bastante, en tanto que hay que aguardar a la edad ordinaria de jubilación. Acogerse a cualquiera de los tipos de jubilación anticipada conlleva recortes en la cuantía, con lo que si se quiere obtener el cien% hay que aguardar a llegar a esa fecha obligatoria.

Quizá quieras dedicarte en cuerpo y alma a tu familia, amigos y aficiones, o es posible que te decantes por una temporada mucho más activa en tu vida, con viajes y nuevas aventuras que experimentar. En la siguiente puede verse la relación de edad y jubilación para los próximos años, puedes observar las salvedades en el artículo. Esto cambiará en 2022, año en el que se pasarán a tener en consideración las bases reguladoras de los últimos 25 años (los últimos 300 meses) y se les aplicará un divisor de 350. Estos son los cálculos que tienes que efectuar para obtener la prestación de la pensión que vas a recibir tras jubilarte. Quizá quieras también leer sobre la jubilación anticipada facultativa. Todos estos datos son realmente útiles, pero ¿de qué manera hay que interpretarlos para entrar a la mejor pensión posible?

¿cuándo Me Puedo Jubilar Con El Cien%? Opciones De Jubilación

A lo largo de nuestra vida laboral ponemos la vista al futuro, al instante en el que podamos comenzar una nueva etapa escencial gracias a la jubilación. Es un intérvalo de tiempo en la que se abre la posibilidad de decidir con mayor independencia sobre nuestro tiempo. Por eso se agolpen las inquietudes sobre cuántos años cotizados necesito para la jubilación o a qué edad podré jubilarme. En el Régimen General, la ley pide un mínimo de 15 años de cotización para tener pensión por jubilación. Además de esto, la Seguridad Popular pide que al menos 2 de esos años estén comprendidos en los 15 años en el instante precedentes a la jubilación.

Ten en cuenta que se aplican reducciones al importe de la pensión en estos casos. Te invitamos a que accedas a nuestro simulador para calcular tu pensión. La edad legal de jubilación ordinaria aumenta un año tras otro, durante un periodo transitorio que empezó en 2013 y terminará en 2027. En 2022 la edad legal de jubilación ordinaria es de 66 años y 2 meses en caso de que se acrediten menos de 37 años y 6 meses de cotizaciones. En cambio, los trabajadores que hayan cotizado 37 años y 6 meses o mucho más, en 2022 tienen la posibilidad de jubilarse con 65 años.

Las Compañías Sortean Un Año Endiablado Con Récord, Pero Hay Letra Pequeña

En 2027, fecha final del periodo transitorio, se tendrán ahora los tiempos definitivos. Tras los 15 años para la pensión mínima, por cada mes del 1 al 248 se va a tener derecho al 0,19% de la base reguladora, y un 0,18% por cada mes del 249 al 264. Esto hará que para lograr cobrar el 100% de la pensión se deban trabajar 37 años. En este sentido, hay que tomar en consideración de qué manera se calcula la cuantía de las pensiones, algo para lo que hay que tomar los años trabajados y la base reguladora. Por lo menos, hay que trabajar 15 años para tener derecho a la pensión mínima (aquí las cuantías para 2021) o el 50% de la base reguladora. Esta base reguladora se consigue sumando las bases de cotización de los últimos 24 años y dividirlas por un divisor de 336.

En los próximos años los requisitos de jubilación se ampliarán en dos meses mucho más en el total por ejercicio. Así en 2027 una jubilación a los 65 años va a deber contar con 38 años y seis meses de actividad registrada. Mientras que los que no cumplan estos requisitos deberán esperar hasta cumplir 67 años para lograr oficializar su jubilación.